Integración de la PNE (Pain Neuroscience Education) en la práctica de la PNI clínica

2023 | 6 Vídeos | 8 horas | Curso Experto

La educación sobre la neurociencia del dolor puede ser integrada en el contexto de la psiconeuroinmunología clínica. Comprender y abordar el dolor como fenómeno y experiencia compleja desde una perspectiva multidisciplinar que integra elementos de la neurociencia del dolor, la psicología, los fundamentos de la PNI y la pedagogía, todo ello tomando el enfoque biopsicosocial como marco de referencia.

Profesor: Jordi Llopis.

Año de estreno: 2023

En este curso aprenderás:

  • A comprender la naturaleza compleja del dolor: 
    El alumno aprenderá que el dolor como fenómeno va más allá de una simple relación causa-consecuencia de una lesión física. Adquirirán conocimientos de cómo el cerebro, junto con el sistema inmuno-endocrino, en su relación evaluativa del propio organismo consigo mismo y con el entorno, evalúan e interpretan lo que sucede en términos del equilibrio seguridad-amenaza.
  • El cambio de paradigma: del biomédico al biopsicosocial: el alumno tendrá la oportunidad de cuestionar la visión biomédica tradicional del dolor y de su reduccionismo terapéutico, y reflexionar acerca de la necesidad de inmersión en el enfoque biopsicosocial, que permite una visión holística e integrativa en la que el dolor se contempla como una experiencia emergente fruto de la interacción de todas las dimensiones que conforman la vida como proceso significativo.
  • Las herramientas de comunicación efectiva:
    los alumnos adquirirán habilidades para comunicar conceptos complejos sobre la neurociencia del dolor de manera más comprensible para los pacientes. Estos facilitará la educación, la autonomía y la autogestión de los pacientes, permitiéndoles participar activamente en su propio proceso terapéutico.
  • A mejora en la calidad del proceso terapéutico: al comprender mejor la idiosincrasia compleja del dolor, y dentro de ella las relaciones entre el sistema neuroinmunoendocrino, las emociones y el contexto socio-cultural como determinantes de un contexto de salud, los alumnos tendrán más oportunidades para explorar y desarrollar con sus pacientes planes de trabajo más eficaces y personalizados, incrementando el impacto en la calidad de vida de los pacientes.

PROGRAMA DEL CURSO

Tema 1 - Introducción a la PNE – Pain Neuroscience Education
Definición, contextualización, evidencia clínica y científica, ámbitos de aplicación y relación de la PNE dentro de la PNI Clínica.

Tema 2 - El dolor como fenómeno complejo
Exploración del dolor desde un enfoque biopsicosocial, profundizando en su naturaleza compleja, emergente y evaluativa. Profundización en el concepto de miedo-incertidumbre asociado a la conceptualización reduccionista y catastrofista del dolor, y reflexión acerca de la necesidad del paciente de encontrar respuestas, profesionales y tratamientos.

Tema 3 - El cambio conceptual
Fundamentos de la educación en dolor, basada en el cambio conceptual y la trascendencia de creencias limitantes como pilares fundamentales. Comprensión de los diferentes modelos erróneos de conceptualización del dolor como proceso necesario para implementar los tres pilares de la tríada educacional 11-8-11:

  • Las 11 competencias del educador en dolor.
  • Las 8 preguntas clave.
  • Los 11 conceptos objetivo.

Tema 4 - El lenguaje del dolor.
Importancia del lenguaje dentro del contexto de educación en dolor. Reflexión acerca de las dinámicas de comunicación entre terapeuta-paciente. Comprensión de la comunicación terapéutica como un espacio intersubjetivo basado en la escucha, la comprensión, el amor, el respeto y el no-juicio como pilares imprescindibles de la conexión inter-personal y de la creación de un espacio de confianza y seguridad.

Tema 5 - La metáfora como recurso de comunicación en la PNE
Comprender la naturaleza metafórica del lenguaje, y su potencial comunicativo dentro del espacio terapéutico intersubjetivo. Exploración de diferentes recursos metafóricos para promover la transmisión y comprensión de conceptos complejos, favoreciendo una comunicación adaptativa, flexible y personalizada.

Tema 6 - Consideraciones finales
Cinco key points personales que sirven de resumen de los contenidos de la formación y tratan de aportan, a su vez, cuestiones más personales derivadas de mi propio aprendizaje y experiencia en los procesos de tratamiento con personas con dolor persistente.

VÍDEOS | INTEGRACIÓN DE LA PNE EN LA PRÁCTICA DE LA PNI CLÍNICA

1h 12m

Tema 1. Introducción.

1h 4m

Tema 2. El dolor como proceso evaluativo emergente. Incertidumbre y miedo al dolor. La búsqueda de respuestas.

1h 39m

Tema 3. El cambio conceptual como clave de la PNE. Modelos erróneos de conceptualización. La tríada educacional: 8 preguntas clave.

1h 41m

Tema 4 - Parte 1. La tríada educacional: los 11 conceptos objetivo.

31m

Tema 4 - Parte 2. La tríada educacional: los 11 conceptos objetivo.

1h 26m

Tema 5. El lenguaje del dolor. La metáfora como recurso de comunicación en la PNE. Mis cinco consideraciones finales.

CONOCE AL PROFESOR

Jordi Llopis

Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

CONTENIDO DEL CURSO

1 documento en PDF

6 archivos de audio para escuchar el curso DONDE QUIERAS y CUANDO QUIERAS (disponibles en cada vídeo)

Mockup-final

DISFRUTA DE CONTENIDOS EXCLUSIVOS DE FORMA ILIMITADA Y A TU RITMO

Ya puedes unirte a nuestra nueva plataforma REGENERA PRIME donde además de disfrutar de descuento en Másters, podrás ver todo nuestro contenido exclusivo de manera ilimitada y a tu propio ritmo.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
¿Qué incluye REGENERA PRIME?

  • Todos los Congresos y Summits realizados hasta la fecha.
  • Todos los Cursos.
  • Postgrado en Microbiota y Postgrado en Sistema Digestivo.